El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Puyango sostuvo una reunión de trabajo en respuesta a la alerta sanitaria nacional emitida por el COE nacional ante la detección de casos de fiebre amarilla y tos ferina en el país.

Con una emotiva jornada llena de arte, color y talento, culminaron con éxito los Talleres Vacacionales organizados por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango. El evento de clausura se desarrolló en la Plaza Cívica de Alamor, con la participación de más de 200 niñas, niños y jóvenes del cantón.
Desde la madrugada de este 10 de abril, equipos operativos y maquinaria del Gobierno Autónomo Descentralizado de Puyango, en coordinación con la Prefectura de Loja, Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Cuerpo de Bomberos, trabajaron de manera continua para habilitar la vía Alamor - Puente Puyango, afectada por las fuertes lluvias de la temporada invernal.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Puyango mantuvo una reunión este fin de semana tras las últimas precipitaciones registradas en el sector, deslaves, afectaciones a viviendas, vehículos, instituciones educativas, son algunos de los factores que motivó la declaratoria de emergencia.
Con la finalidad de generar acciones que a largo plazo cambien la vida de los habitantes del sector, el Municipio de Puyango, la Junta de Agua Potable de Ciano, naturaleza y Cultura Internacional y la Mancomunidad Bosque Seco, se unieron para llevar a cabo la campaña de reforestación “Sembrando juntos para el futuro”. Dos mil higuerones se plantaron en esta jornada de reforestación.
Puyango es una palabra compuesta por «puya» que significa lanza y «ango» que significa fuerte. Los paltas no solo fueron agricultores sino también fueron fuertes guerreros en su resistencia a las primeras invasiones incásicas. Puyango se registra como cultura de la gran familia paltense; en la cuenca del rio Puyango se ha encontrado en cerámica, cántaros; y hachas de piedra como vestigios de esta cultura.