NOTICIAS

Más de 200 niños y jóvenes participaron en los Vacacionales Puyango 2025

Más de 200 niños y jóvenes participaron en los Vacacionales Puyango 2025

Con una emotiva jornada llena de arte, color y talento, culminaron con éxito los Talleres Vacacionales organizados por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango. El evento de clausura se desarrolló en la Plaza Cívica de Alamor, con la participación de más de 200 niñas, niños y jóvenes del cantón.

El alcalde de Puyango, Ignacio Vivar, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y destacó el compromiso de su administración con la educación y el desarrollo integral de la niñez y juventud.

 “Creemos firmemente en el poder transformador del arte, la cultura y el deporte. Por eso seguiremos impulsando espacios de formación que fortalezcan las habilidades de nuestras nuevas generaciones”, expresó el alcalde Vivar durante su intervención.

Los participantes demostraron todo lo aprendido en una jornada que incluyó presentaciones de danza, teatro, música, exhibiciones deportivas, exposiciones fotográficas y de manualidades. Uno de los momentos más aplaudidos fue la muestra gastronómica del taller de Mini Chef, donde los pequeños deleitaron al público con platos preparados por ellos mismos.

Los talleres vacacionales ofrecieron una variada oferta de actividades como danza, teatro, guitarra, expresión corporal, baloncesto, fútbol sala, cocina creativa y manualidades, diseñadas para estimular la creatividad, fomentar el trabajo en equipo y desarrollar habilidades motrices, cognitivas y sociales.

El evento contó con la presencia de autoridades locales, padres de familia y ciudadanía en general, quienes compartieron este momento de cierre cargado de entusiasmo, energía y orgullo por los logros de los participantes.

Desde la municipalidad se agradeció a todas las personas e instituciones que colaboraron para hacer realidad este espacio de aprendizaje y esparcimiento.

1000 Caracteres restantes


¿Qué es Puyango?

Puyango es una palabra compuesta por «puya» que significa lanza y «ango» que significa fuerte. Los paltas no solo fueron agricultores sino también fueron fuertes guerreros en su resistencia a las primeras invasiones incásicas. Puyango se registra como cultura de la gran familia paltense; en la cuenca del rio Puyango se ha encontrado en cerámica, cántaros; y hachas de piedra como vestigios de esta cultura.